Adriana Jiménez - Blog UH
lunes, 23 de junio de 2014
ENSAYO - CAPITULO 4
El estudio de mercados
Es
de gran importancia conocer paso a paso el proceso que conlleva el estudio del
mercado en cada proyecto que planeamos, así contestaremos las preguntas más
frecuentes a la hora de iniciar el proyecto como lo son: ¿Qué es un estudio de
mercado?, ¿qué aporta a la empresa?, ¿qué ocurre si no se implanta
correctamente?
Un
estudio de mercado es una herramienta útil para enfocar un negocio, pero no
siempre se conocen sus ventajas.
Los
estudios de mercado estudian el mercado, los clientes, el producto y sus sustitutos
de la forma más analítica posible.
Un
estudio de mercado consiste básicamente en analizar la oferta y la demanda de
un bien o servicio dentro de un mercado y por tanto, determinar la penetración
que éste pueda tener en el mercado real. A través de este estudio de mercado se
pueden conocer tanto las oportunidades como los riesgos.
Los
estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer que van a
encontrar en el mercado, ya que lanzarse a éste sin conocerlo aumenta las
posibilidades de fracaso por falta de preparación, estructura, promoción u
otros aspectos que afectan al éxito de la empresa.
El
mercado de proyecto se divide en cinco partes la cuales son muy importantes, el
estudio del mercado de proveedor ya que se tienen que valorar todas las
alternativas de obtenido de materias primas, cosos condiciones de compra,
necesidades de infraestructura, entre otros, el competidor ya que las empresas
venden productos similares, distribuidor en el cual se estudian las variables,
consumidor es el que más tiempo requiere ya que se debe estudiar el publico
meta.
La
importancia de los objetivos del estudio de mercados es que nos debe servir
para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de
adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio
definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a
obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las
características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las
que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los
interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del
negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del
precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado,
o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.
Por
otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial de un propósito de
inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las
previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes
del crecimiento esperado de la empresa.
Finalmente,
el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados
para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su
funcionamiento.
El
análisis estratégico que permitirá elegir la estrategia más adecuada para
penetrar el mercado. Además, ésta debe tener en cuenta también a los empleados.
Por tanto y como resumen, el objetivo de un estudio de mercado es:
ü Explicar
cómo se comportan los mercados en los que se introducirá un producto o
servicio.
ü Evaluar
qué efecto tendrá la entrada de ese producto o servicio en el mercado.
ü Facilitar
la valoración de los costes que supone esta introducción y de los beneficios
que se pueden obtener.
BIBLIOGRAFIA
Sapag
Chaín N. (2007) Preparacion y evaluación de proyectos. Mc Grall Hill.
Antonio
Díaz Morales. (2008) Los retos del marketing en el punto de venta. DEUSTO
domingo, 8 de junio de 2014
MAPA CONCEPTUAL - CAPITULO 3
MAPA CONCEPTUAL CAPITULO 3 - ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO. ELABORADO POR ADRIANA JIMÉNEZ MIRANDA.
ENSAYO - CAPITULO 3
Estructura económica del
mercado
Es
de mucha importancia ya que con esto podremos dirigir la investigación de
mercado por el camino correcto, evaluando cada aspecto minuciosamente con el
conocimiento adecuado de lo que se quiere investigar. La investigación de
mercados nos permitirá ubicar la estructura de mercado, la demanda de un
producto, la determinación del precio en los monopolios naturales y la oferta,
con esto la información va a ser la correcta y actual en este presente con
tanta competencia actual y determinaremos las mejores técnicas para enfrentar
la competencia.
El
comportamiento futuro de los factores económicos de un proyecto es afectado
fuertemente por la estructura actual y esperada del mercado. Es el mercado
donde las personas reflejan sus intereses, deseos y necesidades. El
conocimiento del mercado resultará imperiosamente necesario para evaluar los
proyectos para así recomendar o rechazar la asignación de los recursos escasos
a una determinada iniciativa.
La
investigación del mercado pretende entregar información de forma histórica y
actual acerca del comportamiento de los consumidores, proveedores, competidores
y también de los canales de distribución para la comercialización del producto
del proyecto.
Sólo
al determinarse cuáles son los comportamientos de la interacción entre oferta y
demanda que hacen posible la existencia de los mercados, podrán definirse las
metodologías más adecuadas para efectuar la investigación.
Esta
estructura económica del mercado está compuesta por cuatro grandes ramas:
La
estructura de mercado, es de gran importancia para enfrentar la competencia
tomando en cuenta la competencia perfecta en la que existen muchos oferentes y
demandantes, el monopolio donde sólo hay un proveedor de un producto o servicio
(vendedor u oferente), el oligopolio que se refiere a una industria en la cual
hay unos pocos vendedores importantes que generan toda o casi toda la
producción y la competencia monopolística donde hay un pequeño número de
empresas dependientes, que tienen cada uno una parte muy importante de la cuota
de mercado y productos de diferentes empresas son diferentes.
La
demanda de un producto se mide de acuerdo a su cambio porcentual se define como la cantidad y calidad de bienes
y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por
un consumidor o por el conjunto de consumidores, en un momento determinado. La
demanda es una función matemática en la cual entran en juego muchos aspectos
importantes.
La
determinación del precio en los monopolios naturales el monopolio puede fijar
el precio del bien no puede obtener un beneficio infinito ya que se encuentra
con la limitación de la curva de demanda. Si el monopolio fija un precio muy
elevado la cantidad demandada se reduciría considerablemente.
La oferta
es la cantidad de bienes o servicios a la venta que existe en el mercado por su
oferente.
Es de
importancia tomar en cuenta en la estructura económica del mercado los
siguientes aspectos:
·
Definir muy bien cada aspecto para lograr una
buena estructura económica.
·
Realizar cada paso con el mayor de los
cuidados ya que la demanda y la oferta describe la interacción en
el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación
con el precio y las ventas de dicho bien.
Bibliografía
Sapag
Chaín N. (2007) Preparacion y evaluación de proyectos. Mc Grall Hill.
Antonio
Díaz Morales. (2008) Los retos del marketing en el punto de venta. DEUSTO
domingo, 1 de junio de 2014
ENSAYO - CAPITULO 2
INTRODUCCIÓN
Todos
en algún momento de nuestras vidas nos hemos preguntado ¿Cómo se realiza el
proceso de preparación y evaluación de proyectos?
Observando
ahora en nuestro alrededor tantos proyectos en marcha como la construcción de
carreteras, de torres para vivienda donde son hasta de tres o más juntas y de
varios pisos, entre muchos otros, pues en el desarrollo de este ensayo nos
vamos a dar cuenta del proceso que esto implica y de su desarrollo para que
sean proyectos con éxito o en fin que tengan un final antes de ser concluido
por una mala investigación.
PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Para
tomar en consideración la realización de un proyecto tenemos que empezar
definiendo un problema, o bien una necesidad. Para esto hay que tomar en cuenta
varios aspectos que son de mucha importancia para que un proyecto tenga éxito.
El
primero son los alcances del estudio de proyectos, si bien toda decisión de
inversión debe responder a un estudio previo de las ventajas y desventajas
asociadas a su implementación, la profundidad con que se realice dependerá de
lo que aconseje cada proyecto en particular.
En
términos generales, cinco son los estudios particulares que deben realizarse
para evaluar el proyecto. Ellos son los de la viabilidad comercial, técnica,
legal, organizacional y financiera, si se trata de un inversionista privado, o
económica, si se trata de evaluar el impacto en la estructura económica del
país. Cualquiera de ellos que llegue a una conclusión negativa determina que el
proyecto no se lleve a cabo.
Todos
estos aspectos son de mucha importancia puesto que todos nos llevan al éxito
del proyecto y nos hace tomar en consideración que se tiene que tomar en cuenta
para la elaboración de un proyecto.
Me
llama mucho la atención un nuevo proyecto que se está realizando llamado ‘Bambú
Eco Urbano’ el cual lo relaciono mucho con este tema, el mismo es un complejo
de uso mixto residencial y centro comercial en el mismo lugar, esto me parece
que se relaciona en gran manera con el tema ya que se está construyendo por
fases y tienen que intervenir todos los
estudios para que el mismo tenga éxito.
Lo divido así:
·
Viabilidad comercial; ya que los interesados
al comprar un apartamento en el complejo tienen que ser de su agrado para
realizar la gran inversión.
·
Viabilidad técnica; tomar en cuenta la
tecnología para que el mismo sea atractivo para el consumidor.
·
Viabilidad legal; que todos los derechos
sobre la tierra estén conforme a la ley y los impuestos estén al día.
·
Impacto ambiental; el nombre del proyecto
desde primera instancia brinda satisfacción en el ambiente así que brinda
curiosidad de conocimiento al consumidor en el área ambiental.
Esto
entre muchos otros aspectos nos hace ver el avance de un proyecto a simple
vista de forma positiva.
Todo
estudio de proyectos se tiene que
realizar como proceso cíclico ya que inicia con una idea la misma indica los
beneficios que esta tenga y las razones por la cual se deba realizar, la pre
inversión es importante porque se arma un panorama de la que se va a realizar e
invertir, luego se realiza la inversión y por último la operación donde se
toman en cuenta todos los aspectos en relación.
Se
considera un proceso cíclico debido a que el proyecto no puede avanzar sin que
todas las etapas de este se cumplan, no se puede obviar ninguna etapa porque
todas son complementarias y muy necesarias para la viabilidad de los proyectos.
El
estudio técnico del proyecto da referencia a proporcionar datos para ponderar
el monto de inversiones y costos esto nos conlleva a ir en la dirección
correcta ya que un estudio bien realizado nos puede garantizar el éxito de un
proyecto.
También
la realización de un estudio de mercado elaborado correctamente nos proporciona
seguridad para invertir ya que una vez evaluado el público meta, la oferta y la
demanda tal y como corresponde se pueden valorar las fases de los proyectos por
dónde empezar a invertir de acuerdo a las necesidades del consumidor y
aplicando estrategias convenientes para sobresalir ante la competencia.
El
estudio organizacional administrativo-legal me pareció un elemento
indispensable ya que no se puede invertir el dinero a ciegas, se tiene precisar
las necesidades del personal calificado para la gestión, el mismo debe de ser
de confianza y profesionalmente calificado ya que los aspectos legales son de
mucho cuidado y precisión para que el proyecto.
En
el ámbito financiero podemos concretar dos aspectos relevantes los cuales son
el ordenar y sistematizar información de carácter monetario para la ejecución
del mismo se debe de tomar en cuenta todos los estudios anteriores ya que en
base a esos se debe de tener la certeza en que vamos a empezar a invertir
estratégicamente y de ahí partir a esperar ganancia de la inversión para que el
mismo se pueda seguir y ya generando ganancia.
El
estudio ambiental es un punto de notabilidad porque ahora el mundo está en pro
del medio ambiente buscando mejoras en la naturaleza e incentivando el reciclar
y reutilizar. En nuestras vidas así que es un aspecto que se debe manejar con
cautela poniendo en práctica los métodos que son de valoración contingente el
cual busca pagar la disposición a las personas por los beneficios del proyecto,
precios hedónicos y costo evitado.
Así
con todos los aspectos mencionados con anterioridad podemos ir paso a paso para
lograr con éxito los proyectos que tengamos planteados o que en nuestro futuro
nos platearemos enfocándonos en el éxito de cada proyecto y no en el fracaso
del mismo ya que una idea puede crear grandes cosas y nunca está de más innovar
y crear.
CONCLUSIONES
Es
preponderante en la preparación y evaluación de proyectos los siguientes
aspectos:
a. Tener
concordancia en cada paso y estudio que se realice.
b. No
se llegara al éxito de un proyecto sin antes realizar con responsabilidad cada
estudio.
c. Cada
método es indispensable y de mucha importancia, con ello se podrán seguir
varias fases y abriéndonos puertas en el futuro para el desarrollo e innovación
de los mismos.
BIBLIOGRAFIA
ü Nassir
Sapag Chain, Reinaldo Sapag Chai, Preparación y evaluación de proyectos,
MC
GRAW HILL, Quinta edición.
ü SAMPIERI
R. Y OTROS 1991, Metodología de la investigación, MC GRAW HILL, México
ü Antonio
Díaz Morales, 2008, Los retos del marketing en el punto de venta, DEUSTO
MAPA CONCEPTUAL - CAPITULO 2
MAPA CONCEPTUAL CAPITULO 2 - PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ELABORADO POR ADRIANA JIMÉNEZ MIRANDA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)